Cómo evitar el peligroso hábito de morderte las uñas

Tal vez no creas que sea la gran cosa, casi todo el mundo se muerde las uñas durante toda su vida. y quizás lo único que te ha dicho tu madre es que no te muerdas las uñas por lo feas que se te verán. Pero nadie te advierte de lo perjudicial que puede llegar a ser esto para tu salud.
Hoy traeremos luz a la oscuridad de tu conocimiento sobre este trastorno que puede variar en su origen y consecuencias.
Tambien te podría interesar leer:
Síntomas de una persona que tiene hígado graso
¿POR QUÉ TENGO TANTO SUEÑO? CAUSAS Y SOLUCIONES
Beneficios de comer 3 huevos cocidos antes de dormir
Qué son las uñas
Empecemos por saber de qué están hechas las uñas, y es que son como una lámina dura de queratina que ayudan a proteger los dedos. Las uñas de los dedos cumplen con varias funciones, además de mantener la estética, también son receptores sensoriales.
El mordisquearse las uñas de los dedos es conocido como el trastorno de onicofagia y es un hábito comúnmente compulsivo.
Al realizar esta acción la persona entra en un estado de excitación, de ansiedad o de estrés. Algunos creen que es un signo de problemas psicológicos formando parte de un trastorno obsesivo compulsivo.
Por ende a la hora de tratar el mal hábito de morderse las uñas como si solo se tratara de un problema estético, hay que tener muy en cuenta que esto puede ir mucho más allá de lo esperado y estar afectando a la persona a un nivel psicológico más alto.
Cómo afecta a la boca el mal hábito de morderte las uñas

Los niños son los que se muestran más afectados por el mal hábito de morderse las uñas ya que se ha encontrado una alta tasa de enterobacterias en la flora bacteriana de sus bocas.
La onicofagia a largo plazo puede causar un cambio muy visible en los dedos,haciéndolos más afilados de lo habitual y llegar a contraer una infección.
Por la constante presión que es ejercida en las uñas con los dientes estos se pueden ver afectados y dañar las encías. No es algo muy notable pero puede llegar a suceder.
Recomendaciones
Para descontinuar con este mal hábito puedes poner en práctica algunas recomendaciones que se te darán a continuación
- Aplicar productos que sean muy amargos para el paladar, y así evitar ponerte las uñas en la boca.
- Utilizar un vendaje para proteger las uñas y evitar las mordeduras
- Otra estrategia es, sin en verdad se quiere dejar el mal hábito , es estar muy consciente del momento, y distraer tu atención a otra cosa, para así evitar caer en la tentación otra vez.
Este es un hábito que no se debe de tomarse tan a la ligera y que si se quiere dejar es necesario buscar la ayuda de un psicólogo y tratar el problema. Esto te afecta tanto la salud de la boca como la sensorial de los dedos, pero más grande aún alimentas un trastorno que no parara solo hay.
En caso de que tus hijos pequeños realicen este tipo de acción busca ayuda de su doctor a tiempo, antes de que enfermen por una mala batería en su boca y todo pasó de solo morderse las uñas a algo peor.
Según los expertos en psicología y dermatología, la onicotilomania es un trastorno psicodermatológico en el que se realiza una repetitiva manipulación de las ungueal.
A su vez también hay casos en el que la persona manipulando sus dedos afecta la cutícula, y ya sabemos que la cutícula es el recubrimiento que protege a la uña de los agentes externos como los hongos que quieran afectarlas.
Deja una respuesta